Dinámica de Ecosistemas

Flujo de energía de los ecosistemas

La energía utilizada por los ecosistemas proviene del sol. Los seres autótrofos transforman la energía solar en energía química mediante el procesos de fotosíntesis es incorporada a la comunidad por medio de las cadenas alimentarias que se establecen entre los niveles tróficos.

 

 De la energía solar que alcanza la superficie de la Tierra, una fracción muy pequeña es derivada a los sistemas vivos. Aun cuando la luz caiga en una zona con vegetación abundante como en una selva, un maizal o un pantano, sólo aproximadamente entre el 1 y el 3% de esa luz (calculado sobre una base anual) se usa en la fotosíntesis. Aun así, una fracción tan pequeña como ésta puede dar como resultado la producción -a partir del dióxido de carbono, el agua y unos pocos minerales- de varios millares de gramos (en peso seco) de materia orgánica por año en un solo metro cuadrado de campo o de bosque, un total de aproximadamente 120 mil millones de toneladas métricas de materia orgánica por año en todo el mundo.

Eugene P. Odum, uno de los investigadores norteamericanos que más aportó a la comprensión de la dinámica de funcionamiento de los ecosistemas, utilizó una serie de diagramas de flujo para representarla.
 

Diagrama de flujo de un ecosistema.

El diagrama anterior muestra el flujo unidireccional de energía y el reciclado de materiales. PG = producción bruta; PN = producción neta; P = producción heterotrófica; R = respiración.

 

 

CADENA ALIMENTARIA

Recuerda que el primer nivel trófico de una cadena alimentaria está ocupado por los productores; el segundo nivel trófico lo ocupan los consumidores secundarios o animales carnívoros y así sucesivamente. Los descomponedores actúan en cualquier nivel trófico de los que conforman una cadena alimentaria.
Las cadenas alimentarias se interrelacionan y forman las tramas alimentarias.

PIRAMIDES TRÓFICAS

Las interacciones alimentarias se representan a través de las pirámides tróficas, que muestran gráficamente las relaciones de pirámides tróficas:
pirámide de número, pirámide de energía y pirámide de biomasa.

• Pirámides de número. Muestra el número de individuos por unidad de área que se encuentran en los sucesivos niveles tróficos.

• Pirámide de energía. Representa la cantidad de energía que se traspasa de un nivel trófico a otro.

• Pirámide de biomasa. Muestra el peso total de la materia viva o biomasa, en cada uno de los diferentes niveles tróficos.
 

Cadena Trófica

 En este hipervinculo encontrarás mas datos sobre las cadenas tróficas...

 

64.76.190.172/skoool/ciencia/food_chains/index.html